Entorno en Villaviciosa (Asturias)

Entorno Natural

Nuestros apartamentos rurales en Villaviciosa combinan la tranquilidad del campo con la proximidad de la costa: en apenas unos kilómetros podrás rodearte de montañas verdes y pequeños rincones de preciosas playas.

Entorno

Nuestros apartamentos rurales se encuentran en la aldea de Cazanes, situada a 1,5 Km. de Villaviciosa capital del concejo y cuyas nuevas vías de comunicación la han colocado en una posición privilegiada dentro del área urbana central asturiana.
Los orígenes del concejo se remontan a la época castrense, cuyo nombre original (Maliayo) fue otorgado por Alfonso X el Sabio en Octubre de 1270 y que su desarrollo económico  fue debido a sus tierras fértiles en extremo y los estuarios utilizados para el refugio y el comercio a través de la Ría de Villaviciosa en antaño navegable.

Villaviciosa cuenta con un repertorio compuesto de obras románicas y prerrománicas entre las que destacan el conjunto arquitectónico formado por San Salvador de Valdediós (declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), así como la Iglesia de Sta. María S. XIII, la Iglesia de la Oliva S. X, San Salvador de Fuentes S. X y San Juan de Amandi S. XII.

http://fundacioncardin.es/Prerrom%C3%A1nico%20y%20Rom%C3%A1nico%20de%20Villaviciosa 

El entorno de Villaviciosa se sitúa en un valle constituido por la erosión fluvial e inundado originando lo que actualmente se conoce como Ría que desde Villaviciosa de adentra hasta el mar dejando a su orilla derecha la preciosa Playa de Rodiles, y a su izquierda el Puntal y el Puerto de Tazones.

La Ría de Villaviciosa y sus alrededores se encuentran declarados Reserva Natural Parcial desde el año 1995 y cuya originalidad, riqueza de su vegetación, flora y fauna otorga un valor único como humedal a nivel nacional.

Villaviciosa es el concejo con mayor número de hórreos de toda Asturias, con 1.998 construcciones a las que se suman 393 paneras. Os recomendamos por ello perderse por la aldeas de la zona y deleitarse con estas construcciones que tanta personalidad dan a cada lugar que ocupan durante siglos.
Más información: http://www.fundacioncardin.es/horreos/
Compartir